71 asesinatos cada día
La violencia no se detiene. El país sufrió 4.206 asesinatos entre los meses de febrero y marzo de este año 2018, para un promedio de 71 asesinatos diariamente. La nación jamás había tenido un empezar de año tan violento, ni siquiera en el pasado año, cuando se sacudieron todos los récords anuales de muertes engañosas, según las cantidades que ha demostrado en la presente semana el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Por primera vez en 20 años, en el pasado año, el número de asesinatos sobresalió el umbral de los 3.000 casos que tuvieron lugar en los meses de enero y febrero, al rastrear 3.767 incidentes. Las 4.206 muertes engañosas que sucedieron en el primer bimestre de 2018 deducen un aumento del 11% en comparación con la etapa similar del año anterior. En conocimientos habituales, no ocurrió un enero (con 2.158) ni un febrero (con 2.048) con más crímenes desde el año 1997, cuando fue que se comenzó a compilar la información.
Siete de cada 10 homicidios se ejecutan con armas de fuego, mientras que un tanto más del 10% se realizaron con armas blancas. No existe un modelo geográfico evidente en el mapa de los asesinatos falsos. Los cinco estados que poseen la gran mayoría de los asesinatos en lo que marcha el año son Baja California, que se ubica al norte del país y tuvo 396 muertes; Guerrero, al sur y con 367 asesinatos; el Estado de México, en el centro de la ciudad, con 354 casos; Guanajuato, en la zona del Bajío y con 328 acusaciones, y Jalisco, al occidente del país y con 247 carpetas de casos con la investigación abierta. La capital exploró 172 asesinatos.
El SNSP, en los últimos tiempos, ha percibido además la cifra más elevada de feminicidios: para un total de 122 denuncias, a pesar de las dificultades de que se detalle como tal ante las fiscalías oficiales y de la cantidad negra que predomina en el país para este indebido en particular. Un ejemplo de esto es que hay ocho estados en los que no se rastreó denuncia alguna por feminicidio. Quien encabeza los incidentes a causa de estos delitos es Nuevo León con 12 casos, después le sigue Guerrero con 10, 9 casos en el Estado de México y tres entidades igualadas con ocho feminicidios: Jalisco, Veracruz y Chihuahua.
En los meses de enero y febrero alcanzaron 5.274 denuncias por delitos sexuales. Los crímenes por abuso sexual encabezan los demás con 2.295, le sigue la cifra de 1.564 indagaciones establecidas por violación. Por último, son 25.377 las denuncias que tienen lugar por violencia familiar. Al mismo tiempo, los robos con violencia igualmente se han incrementado considerablemente. Se reportaron 41.521 hasta el mes de febrero, en relación con los primeros meses del pasado año ha habido un aumento de un 20%. Otro aumento considerable entre el año 2017 y 2018 ha sido en los cargos por narcomenudeo. 9.647 fueron las investigaciones que se iniciaron este año en relación con las 6.907 de enero y febrero del pasado año, aproximadamente un 40% más. En cambio, los raptos y las extorsiones sí disminuyeron.