Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

lunes, 26 de marzo de 2018

Los nuevos colaboradores de Donald Trump

Por Nilyam

Nuevas noticias llegan desde Washington. El show que protagoniza el inquilino presidente, Donald Trump, sigue dando de qué hablar. Ahora el tema tiene que ver con los nuevos colaboradores que ha sumado a su equipo, tras las recientes renuncias en el gabinete y los círculos próximos a la Casa Blanca.

El mandatario magnate ahora tendrá en su equipo a John Bolton, Larry Kudlow y Joseph diGenova, figuras que han tenido participación, en distintos modos, en el canal de noticias estadunidenses Fox News. Enemigo número uno de los medios de comunicación de su propio país y del mundo, a quienes acusa de inventar noticias sobre su vida y la manera en que gobierna, librando por ejemplo una encarnizada batalla contra el canal de noticias CNN, ahora el presidente de la potencia mundial adopta para su gabinete presidencial a personajes vinculados a Fox News. Una estrategia sin dudas bien planificada e intencionada.

A partir de ahora, John Bolton fungirá como el nuevo asesor de seguridad nacional. Además de desempeñarse como embajador ante las Naciones Unidas, organismo que ha criticado, trabajó para las administraciones de Ronald Reagan, George H.W. Bush y George W. Bush. Es un frecuente invitado y comentador en los programas del canal Fox News. Por su parte, Larry Kudlow vendría siendo el asesor económico del mandatario, y quien es reconocido por su programa The Kudlow Report para CNBC y por su trabajo como comentarista económico para la revista National Review Online, los diarios Wall Street Journal y Washington Times y los programas America Now y The Call así como en espacios de Fox News.

En tanto, Joseph diGenova, quien fue Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia en los años ochenta, respaldaría a Trump en ciertos temas legales, como los relacionados con la trama rusa, que aún sigue en proceso. El abogado también ha participado en calidad de invitado en distintas espacios de Fox News. Es así como el denominador común en estas nuevas adquisiciones de Trump para su ejecutivo, es el canal de noticias Fox News. Este factor común no ha pasado inadvertida para muchos, especialmente para los críticos de su gobierno, quienes consideran que el presidente está tratando a Fox News como si fuera una televisora estatal que funciona en su beneficio. ¿Será así?