Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

sábado, 24 de marzo de 2018

Nueva Zelanda estrena taxis voladores autónomos

Por Lorena rey

Los ha estado probando en secreto desde octubre de 2017 en la región de Caterbury, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, y al fin, hace muy poco, han salido a la luz pública los taxis autónomos voladores de la empresa de coches aéreos KittyHawk. El nuevo medio de transporte, que ha sido toda una novedad mundial, es capaz de desplazarse a una velocidad de 150 kilómetros por hora y recorrer distancias de hasta 100 kilómetros. Al parecer, la compañía, propiedad de Larry Page, cofundador de Google, tiene en mente revolucionar el transporte aéreo privado en los próximos 10 años.

El nuevo transporte en forma de avión fue presentado hace una semana y bautizado con el nombre de Cora. Es capaz de despegar y aterrizar de forma vertical, lo que resulta una ventaja para ser utilizado en espacio reducidos. Cora no necesita pista de aterrizaje, con sus 12 hélices tiene potencialidades para transformar azoteas y aparcamientos en lugares ideales para despegar. Pero su mayor fortaleza, frente a las avionetas que actualmente se emplean para conectar diversas zonas del país, radica en el carácter autónomo de sus sistemas, pues así los clientes no necesitan saber pilotear.

KittyHawk había presentado ya otro prototipo en 2017 conocido como Flyer. Pero las diferencias entre ambos modelos son significativas. Es casi imposible reconocer en Cora una versión mejorada del anterior. Flyer solo alcanzaba una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, y aunque también era eléctrico no era autodirigido, aunque sus fabricantes afirmaban que era tan sencillo de conducir que podía aprenderse en horas.

¿Por qué Nueva Zelanda para lanzar el producto?, pues según un comunicado publicado por la compañía, el país ostenta uno de los ecosistemas energéticos más sostenibles en el mundo, y ha logrado que el 80 por ciento de su territorio funcione con energía renovable, por lo que no es de extrañar que su gobierno y sus ciudadanos en general estén tan abiertos a experimentar en la introducción de los coches eléctricos autodirigidos.

En esta carrera por desarrollar autos eléctricos autónomos y, más recientemente, su versión aérea, KittyHawk no es la única involucrada. Otras compañías como Airbus, Uber, e incluso Google están invirtiendo grandes recursos en I+D para lograr un modelo que se convierta en el estándar de consumo en el mundo. En febrero el director ejecutivo de Uber, la compañía de transporte privado por Internet, ya había mencionado un nuevo servicio de transporte de pasajeros que esperan generalizar en un periodo de cinco a diez años, denominado Uber Air.

Y así, junto a otros avances tecnológicos como la realidad aumentada, el Internet de la cosas…, esta nueva generación de transporte de alquiler, que en algunos años copará las ciudades del mundo, nos hará pensar a los más mayorcitos ¿estamos en una peli futurista de ciencia ficción?