Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

lunes, 26 de marzo de 2018

Odebrecht, Venezuela y la campaña electoral de Maduro

Por Mgo87

El alcance de los tentáculos de la empresa Odebrecht en América Latina siguen estando presentes y esta vez el foco de atención recae en Venezuela. Según varios medios de prensa, el presidente de ese país, Nicolás Maduro, habría ordenado pagos de hasta cuatro mil millones de dólares para obras de Odebrecht, en el año 2013, como una manera de agradecer los aportes de la constructora de Brasil a su campaña electoral.

Uno de los medios que se enfoca en el asunto es el diario Estadao, que publicó información sobre el espinoso asunto, la cual se deduce de las delaciones y documentos en la investigación de corrupción sobre Odebrecht, que involucra a no pocos países de la región. Según el periódico, algunos documentos que se encuentran en manos de fiscales de Brasil y Venezuela, Nicolás Maduro autorizó personalmente la ejecución de pagos que no constaban en el presupuesto oficial del país, en retribución por los aportes que la firma brasileña habría hecho a la campaña electoral del sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez.

Según Estadao, el Ministerio Público de Brasil tuvo acceso a información de los testimonios del exdirector de Odebrecht en Venezuela, Euzenando Azevedo, y de los asesores Mónica Moura y Joao Santana, ligados a las campañas presidenciales de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil. Maduro ordenó pagos extraordinarios para las obras de Odebrecht menos de un mes después de ser elegido por votacion mayoritaria en abril de 2013. Una manera de agradecerle fue que hiciera los trabajos referidos a la ampliación del metro de Caracas y un teleférico.

Rápidamente, ante tales declaraciones realizadas por el medio, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, dijo que no se abriría una investigación contra Maduro. "No vamos a trabajar en función de especulaciones", afirmó después de que su antecesora, Luisa Ortega Díaz, quien huyó al extranjero tras romper con el gobierno de Nicolás Maduro, afirmara que tenía "pruebas" contra el mandatario y sus colaboradores más cercanos en relación al caso Odebrecht y otros temas relacionados con el gobierno venezolano. Sin embargo, el escándalo de Odebrecht todavía sigue alterando la vida política de Latinoamérica. La reciente renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de Perú e sun ejemplo. ¿Pasará lo mismo con Maduro? El tiempo lo dirá.